Actualidad
Plan de Autoprotección: definición, normativa y ejemplos
¿Ya tienes un Plan de autoprotección en tu empresa? Conoce la normativa, tus obligaciones, diferencias con el plan de emergencia y qué aspectos deben tenerse en cuenta en materia de CAE.
Riesgos y medidas preventivas en obras de construcción
El sector de la construcción sigue siendo el de mayor incidencia en accidentes laborales en España. Sea cual sea el tipo y tamaño de la obra, existen una serie de riesgos comunes a todas ellas que debemos conocer para tomar las medidas preventivas correspondientes.
El delegado de prevención en la empresa
La digitalización ha aumentado la calidad los entornos laborales, en donde se comienza a percibir la felicidad en el trabajo como un aspecto necesario y esencial dentro de la organización, y en consecuencia un aumento de la productividad.
ISO 45001: Requisitos, certificación y cómo implementarla
La digitalización ha aumentado la calidad los entornos laborales, en donde se comienza a percibir la felicidad en el trabajo como un aspecto necesario y esencial dentro de la organización, y en consecuencia un aumento de la productividad.
Trastornos musculoesqueléticos en el trabajo (TME)
Los trastornos musculoesqueléticos son considerados la primera causa de discapacidad física (de origen no mental) en el mundo occidental. En este artículo te explicamos qué son, más razones de porqué hay que prevenirlos, pero, sobre todo, cómo conseguir minimizarlos.
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
¿Qué hay detrás del Día Mundial de la Seguridad y Salud? ¿Por qué tengo que hacer algo en mi empresa? ¿Qué puedo hacer para celebrarlo? Te lo contamos
Normativa de trabajos en altura y guías básicas de consulta
En este artículo hacemos una recopilación, no exhaustiva, de la normativa de trabajos en altura, guías y notas técnicas y normas UNE de referencia, en relación con las medidas preventivas a tener en cuenta en la realización de trabajos en altura.
Digitalización y felicidad en el trabajo. El camino hacia la productividad.
La digitalización ha aumentado la calidad los entornos laborales, en donde se comienza a percibir la felicidad en el trabajo como un aspecto necesario y esencial dentro de la organización, y en consecuencia un aumento de la productividad.
¿Dónde pones el foco, en la siniestralidad laboral o en las buenas prácticas preventivas de accidentes?
En este artículo abordamos 5 buenas prácticas preventivas de accidentes laborales para dar el paso y centrarte en qué puedes hacer y cómo puedes hacer cultura preventiva. ¡Aprendamos de lo que ya funciona!
Responsabilidad civil del técnico de prevención en la CAE
La responsabilidad civil figura entre los conceptos clave del Código Civil, y debe ser tenida en cuenta siempre y cuando exista un vínculo contractual, ya sea laboral o mercantil, entre dos partes. Estas pueden ser: empresario y trabajador contratado, así como empresario y trabajador o trabajadores autónomos o empresario y empresa contratada o subcontratada; es decir, cuando en un centro de trabajo, coinciden empleados de diferentes empresas.