Nuestra gestión CAE para Nalco Water: todo un éxito de integración tecnológica

Integración CAE para Nalco Water

Hoy más que nunca las empresas necesitan encontrar soluciones eficientes para los continuos retos de transformación digital a los que deben enfrentarse en una era protagonizada por las nuevas tecnologías. Uno de estos desafíos es la coordinación de actividades empresariales (CAE), una tarea tan importante como exigente que obviamente requiere la implementación de una plataforma de gestión de máximas garantías.

Justo en esta situación se vio recientemente Nalco Water, la principal empresa mundial de tratamiento del agua y mejora de procesos. Nalco Water no contaba con un sistema integrado para gestionar la CAE, por este motivo, colaboramos con ellos para su implementación.

En este artículo te contamos como han ahorrado miles de euros, tiempo y han aumentado su productividad.

Situación inicial: problema con control de accesos de trabajadores externos

Seguridad en la gestión CAE

Anteriormente, Nalco Water no contaba con ningún sistema de gestión para realizar la Coordinación de Actividades Empresariales, con los inconvenientes que ello suponía para el día a día de una empresa de este calibre.

El control de accesos a las instalaciones de la compañía se realizaba de manera manual, con la sola ayuda de Excel. Esto suponía, por ejemplo, un serio contratiempo cuando llegaba a las instalaciones de la empresa un trabajador externo para hacer alguna reparación.

Ante esta situación, con frecuencia se presentaba un problema de acceso que impedía que el técnico pudiese entrar al recinto y, por tanto, se retrasara mucho más de lo debido la reparación de la máquina averiada.

Este tipo de dificultades, casi cotidianas, unidas a la firme voluntad de la compañía de optimizar sus recursos a través de una solución integral y fiable para sus necesidades tecnológicas, llevó a Nalco Water a contactar con Addingplus, sabedores de que somos especialistas en soluciones tecnológicas a medida.

Cómo lo solucionamos: consultoría tecnológica e integración de Coordinaplus

Servicio de consultoría tecnológica

Para abordar este caso práctico de coordinación de actividades empresariales aplicamos nuestro servicio de consultoría tecnológica. Para empezar, como siempre hacemos, procedimos a escuchar con atención los requerimientos del cliente y, posteriormente, a analizar detenidamente la tecnología con la que contaba la empresa hasta el momento.

Al ser un negocio perteneciente a la industria química, Nalco tiene un protocolo interno muy estricto de acceso a sus instalaciones.

Este proceso se inicia con la visualización de un vídeo en el que se explican todas las medidas de seguridad que es necesario cumplir a rajatabla dentro del recinto. Pero no solo eso, ya que además, en el caso de un trabajador externo se requiere una serie de validaciones de documentos.

Teniendo en cuenta todo ello, adaptamos nuestra tecnología a estos requerimientos y llevamos a cabo la integración de Coordinaplus en la plataforma de control de acceso del cliente (Softmachine), así como la integración con SAP y JBA a través de una API.

Coordinaplus es una plataforma multidispositivo de alto rendimiento, modo Cloud en Microsoft Azure, que permite llevar a cabo una óptima gestión CAE y facilitar así la conexión entre una empresa y sus proveedores.

Hablamos de una herramienta que, de forma muy fácil e intuitiva, ofrece la posibilidad de alojar toda la documentación de los trabajadores externos y enviar la validación al software de control de acceso del cliente. De este modo, es posible centralizar la gestión de acceso de proveedores externos en una única aplicación, con las ventajas y comodidades que ello supone.

¿Qué mejoras y beneficios ha obtenido Nalco Water con la integración de Coordinaplus?

Mejoras gracias a la integración CAE

La integración de Coordinaplus en la plataforma de control de acceso de Nalco Water ha supuesto para nuestro cliente dos importantes beneficios:

Mayor productividad

Una sola hora de avería en cualquier artefacto puede suponer para una empresa como Nalco Water un importante perjuicio económico.

Por suerte, ahora el ágil acceso de trabajadores externos permite que la maquinaria funcione siempre a pleno rendimiento, puesto que las máquinas ya no están paradas más tiempo del estrictamente necesario para su reparación, con el consiguiente aumento de la productividad de la compañía.

Ahorro de tiempo y trabajo administrativo

El sustancial ahorro de tiempo es, sin duda, el otro gran beneficio que ha obtenido Nalco Water con esta integración en una sola aplicación. En la actualidad, siempre que su documentación sea correcta, los trabajadores externos no tienen ni siquiera que llamar para acceder a las instalaciones.

Asimismo, cabe tener en cuenta que la plataforma es capaz de validar todo tipo de documentos para la Coordinación de Actividades Empresariales.

Desde los modelos TC1 y TC2 relativos a la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta ajena que la empresa tiene afiliados hasta cursos formativos, pasando por altas, bajas y revisiones médicas, documentación de entrega y uso de equipos de protección individual (EPIs), etc.

Todo ello supone una importante reducción de trabajo administrativo y de RRHH para la empresa, que tan solo debe verificar que la persona que quiere acceder tiene permiso para ello.

De esta forma, se ahorra mucho tiempo en la revisión de correos electrónicos y solicitudes de información relacionada con estos asuntos, así como en la interminable revisión manual de la documentación requerida.

Un equipo CAE con más de 15 años de experiencia en integraciones tecnológicas

Equipo CAE con dilatada experiencia

Tras la integración de Coordinaplus en la plataforma de control de acceso de esta importante compañía de Ecolab, Nalco Water cuenta ahora con un cualificado equipo CAE con más de 15 años de experiencia en este tipo de integraciones tecnológicas.

No en vano y para acabar, cabe decir que, solo en el año 2019, este avanzado software de gestión de documentación de PRL llevó a cabo la validación de 4.405 documentos y gestionó el acceso de más de 1.600 trabajadores.

Y todo ello con la seguridad que da el hecho de cumplir en todo momento con el RGPD y la Ley 31/1995.

¿Qué más se puede pedir?

Artículos relacionados: