Día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo (2019)
Este 28 de abril de 2019 celebramos el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, día elegido por el movimiento sindical mundial en el año 1996 en conmemoración de las victimas heridas y fallecidas en la jornada laboral con el fin de visibilizar las condiciones y la organización del trabajo a mejorar.
Celebrado en todo el mundo e impulsado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en este 2019 se centra la atención en el propio futuro, sensibilizando y concienciando tanto a empresas como trabajadores acerca de las implicaciones derivadas del cambio tecnológico, demográfico y medioambiental.
“Una cultura pro-activa en prevención, seguridad y salud reduce riesgos, costes y aporta valor para la empresa.”
Trabajamos en entornos cada vez más interconectados, entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (entornos VUCA), en los que aparecen constantemente nuevos retos, nuevas oportunidades. Aprovecharlo es una ventaja competitiva.
Tecnología, digitalización, movilidad y automatización nos aportan nuevas formas de comunicación y participación en el trabajo que nos permiten ganar tiempo, optimizar recursos y a su vez facilitar la toma de decisiones en todos los niveles de forma ágil, segura, sostenible y rentable.
Potencial humano y esfuerzo impulsan nuestra creatividad hacia la innovación y dotan a la organización del talento humano necesario para lograr cualquier objetivo que se proponga. Entender que la diversidad intergeneracional, intercultural y de género coexistente en los entornos de trabajo actuales facilita su gestión y maximiza los resultados.
Valorar el impacto medioambiental de la actividad diaria de forma responsable en un contexto de encarecimiento de combustible y materias primas, lleva a implementar nuevas formas de organización del trabajo que consuman menos recursos y aporten más competitividad.
Pensar en un futuro inmediato, significa:
a. Mejorar continuamente la organización y las condiciones de trabajo.
b. Facilitar el desarrollo personal y profesional en el trabajo.
c. Generar espacios de comunicación y participación de forma efectiva.
Desde la Seguridad, la Salud y la Organización Internacional del Trabajo queremos que todo esto suceda, y que la tasa de accidentabilidad en el ámbito laboral disminuya. Seguiremos esforzándonos y adaptando entornos tecnológicos que aporten soluciones seguras y sostenibles.
Artículos relacionados: