Guía de actuación y colaboración de los servicios de prevención de riesgos laborales para hacer frente al COVID-19

En el contexto actual es necesario que todos los agentes con responsabilidades sobre la salud de la población (trabajadora y no trabajadora) colaboren para hacer frente a la pandemia y establezcan protocolos de seguridad e higiene para frenar el Covid-19.
La razón de ser y la función esencial de los servicios de prevención de riesgos laborales (SPRL) es asesorar y apoyar a las empresas en su obligación de garantizar la seguridad y salud de los sus trabajadores y promover protocolos de COVID en las empresas y medidas de seguridad e higiene en el trabajo. Esta obligación empresarial continúa en las circunstancias actuales y, por tanto, también, la función que corresponde a los SPRL.
Es por este motivo que resulta crucial diseñar, desde los servicios de prevención de riesgos laborales, un protocolo COVID empresarial efectivo para hacer frente al Covid-19.
La actual situación conlleva cambios en la gestión de casos y contactos. En esta fase es importante la detección precoz de cualquier persona que pueda tener infección activa y que pueda transmitir la enfermedad, así como la identificación y seguimiento de los contactos estrechos para evitar un incremento en el número de casos.
Por este motivo el Servicio de Coordinación de Actuaciones de Salud Laboral de la Generalitat de Catalunya, ha elaborado una guía de actuación COVID, que vamos a resumirte de forma breve, y que podrás descargar completa al final de este artículo.
En esta guía de actuación tienes a tu disposición toda la información para actuar de la forma correcta ante:
- Caso sospechoso de infección
- Caso confirmado con infección activa
- Caso confirmado con infección resuelta
- Caso probable
- Caso descartado
- Contacto estrecho
¿A qué teléfono debemos llamar?
Los servicios de prevención, tanto propios como ajenos, pueden contribuir a informar sobre las medidas a tomar para afrontar la pandemia de COVID-19, actuando de forma complementaria a los servicios de información telefónica (061) y a la información accesible a las páginas web, y en el resto del sistema sanitario.
¿Sospechamos de un caso de COVID-19?
Como parte del protocolo COVID de las empresas, todos los casos sospechosos se mantendrán en aislamiento en espera del resultado de la PCR o test antigénico y se iniciará, por parte del SPRL, la identificación de sus contactos estrechos laborales. De los casos sospechosos y confirmados (por parte del SPRL) deberá recoger y notificar diariamente la información que consta en el anexo 2 del Procedimiento de actuación frente acasos de infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.
Protocolo COVID en las empresas: Qué pruebas son las más adecuadas y cuándo
La aplicación y la realización de pruebas diagnósticas debe hacerse de acuerdo con las indicaciones que establecen los protocolos de seguridad e higiene en el trabajo y procedimientos de las autoridades sanitarias. Por este motivo, los SPRL deben limitar la realización de pruebas diagnósticas a los ámbitos de actuación que se describen en las guías de actuación COVID para el trabajo. Hay que tener en cuenta que si una persona que se ha recuperado de la COVID-19 tiene nuevos síntomas muy sugestivos, podría ser necesario evaluarla y, si es necesario, realizar un test antigénico o una nueva PCR, especialmente si la persona ha tenido contacto con alguien infectado por COVID-19
¿Cómo actuaremos si contamos con personas vulnerables y trabajadores especialmente sensibles a la infección por COVID?
En primer lugar, el SPRL determinará la presencia de personal con condiciones de especial vulnerabilidad en relación con la infección por el coronavirus SARS-CoV-2: aquellos trabajadores que por sus características o estado de salud, de acuerdo con criterios epidemiológicos y clínicos, pueden tener una mayor probabilidad de sufrir Covid-19 si se exponen al SARS-CoV-2 o presentar una evolución clínica más desfavorable en caso de padecer COVID-19.
Seguidamente, y como parte del protocolo COVID de las empresas, será necesario evaluar el nivel de riesgo al que pueden estar expuestos a fin de considerarlos trabajadores especialmente sensibles y determinar las medidas de higiene y prevención, adaptación y protección que sean necesarias, incluyendo la posible reubicación a otro puesto de trabajo y el teletrabajo.
Descarga la guía de actuación COVID
Descarga la guía de actuación COVID completa para contar con toda la información al detalle sobre las medidas de higiene y prevención. Además, encontrarás los siguientes modelos de informes:
- INFORME DE CONFIRMACIÓN DE AISLAMIENTO DOMICILIARIO / CUARENTENA EN CASO SOSPECHOSO, CONFIRMADO O CONTACTO ESTRECHO
- INFORME EN CASO DE ESPECIAL SENSIBILIDAD. NECESIDAD DE IT
- INFORME EN CASO DE ESPECIAL SENSIBILIDAD. FIN DE LA NECESIDAD DE IT
- INFORME PARA VALORACIÓN DE LA CONTINGENCIA PROFESIONAL DERIVADA DE ACCIDENTE DE TRABAJO
Haz click y descarga la guía con los 4 modelos de informe que podrás descargar y rellenar para presentar ante las autoridades.